12 de octubre, día de la Hispanidad y santo de la Perika. Había que celebrarlo
no??!! Pues bien, el viernes Pilar culminó el evento que estuvo preparando durante toda la semana con sus alumnos con motivo del día de la Hispanidad. Gran parte del colegio se dio cita en el gimnasio para ver el espectáculo preparado. Acomodamos en el gimnasio para la obra, empezó la función. Unos
alumnos representaban a los reyes católicos, otro a Colón y otros hacían de La Pinta, La Niña y La Santa María. Al mismo
tiempo entraban al gimnasio alumnos por
parejas representando a todos y cada uno de los países de habla española con su respectiva bandera y la forma del país para
colocarlo en un mapamundi gigante. Para finalizar, todos los alumnos de Pilar (unos 100) bailaron la coreografía de Danza Kuduro que a lo largo de la semana habían ensayado. Podéis ver en
el vídeo al final de la página.


Una vez encontrada nuestra localidad, nos acomodamos
y disfrutamos de la carrera. Pensaba yo que no me sorprendería en exceso por
haber vivido la Fórmula
1 tan de cerca, pero no fue así. La manera de llevar estos eventos los
americanos, hacen que sea una experiencia total: todos
encarados a la bandera en el momento del himno (ver foto arriba), el ir y venir de gente a por sus perritos calientes y bebidas
(imprescindible), los motores sonando a lo bestia mientras los
coches daban vueltas y mientras el público se levantaba y chillaba... Los
mecánicos salían para arreglar coches accidentados. El safety car salía y todos
los coches se ponían en fila otra vez, armando tal ruido que emocionaba a la
gente y volvían a gritar. Lo mejor de todo es que desde la grada se puede ver la totalidad del
circuito (a diferencia de lo que ocurre con la Fórmula 1) y no te pierdes detalle alguno (como se ve en el vídeo). También gran parte del público llevaba los
auriculares desde de los cuales escuchaban la situación de carrera por radio, y otros los
llevaban para tapar el ruido que se prolongó 2 horas 30min durante las 300millas, con los coches a más de 170Mph (unos 280km/h). Un gran evento para un gran momento como el
santo de la Perika!!!!!! Un regalo en el que hice el esfuerzo de
compartirlo! JAJAAJ.








Finalizada la carrera, nos hicimos casi unas 3 horas de carretera para llegar a Chapel Hill (Carolina del Norte), donde al día siguiente (el sábado) Pilar tenía un seminario con
otros profesores de Carolina del Norte y del Sur. Destacar que en la Universidad de Chapel Hill estudió Michael Jordan, por eso es conocida esta ciudad. Mientras Pilar estaba en el curso, yo pasé el día fuera
visitando una exposición de coches deportivos, entre otras cosas. Por la noche nos tenían preparada una fiesta a todos los profes (unos 200) y acompañantes en el hotel donde nos alojamos (donde por cierto, se nos inundó el baño y tuvimos que llamar para que aspiraran toda el agua y lo arreglaran). Por la noche, ya en la fiesta, nos juntamos gente de todos lados: de Jamaica, Colombia, China, Filipinas, Chile, Sudáfrica, Inglaterra... y España, claro). Cenamos, bailamos, bebimos y conocimos a otros
españoles (casi todos andaluces). Qué gran hallazgo! Jeje! Intercambiamos
impresiones y teléfonos para quedar algún día.
Y así acabó todo. El domingo ya cansados volvimos a casa tras una larga
sesión de carretera.
Os dejamos como siempre con un video de las carreras y otro sobre el día de la Hispanidad en el colegio de Pilar.